
Con la “ayuda” que dio el gobierno en la bencina pudimos ver un ejemplo más d
e esta situación inverosímil pero cierta, los dueños de las bencineras simplemente se demoraron en bajarla porque en libertad decide el empresario, la Presidenta, de forma penosa, debió abogar por la buena voluntad de quien por naturaleza jamás en su vida ha tenido conciencia. La situación es paradojal, la Concertación, fiel representante del modelo neo liberal, eterno buscador de TLCs y seco para alejarse cada vez más de un Estado con peso, alega contra la desfachatez de parte de los empresarios al ocupar las atribuciones que ellos mismos les dan. El filósofo austriaco Karl Popper hacía una observación bastante acertada acerca de la manoseada palabra libertad: “la libertad, si es ilimitada, se anula a sí misma. La libertad ilimitada significa que un individuo vigoroso es libre de asaltar a otro débil y de privarlo de su libertad”...cualquier coincidencia con la situación actual de nuestro país es sólo coincidenci
a.
El problema se extiende también a la esfera exportadora, ahora todos alegan que el dólar está muy bajo y que el Estado debe mediar, pero cómo va a regular si su rol es dejar las mejores condiciones para que el Dios Ofertaydemanda pueda actuar con las mayores libertades posibles. Tengo claro que en el sector exportador hay muchos pequeños empresarios (o pymes como les gusta decir a los políticos-empresarios), pero también hay peces gordos que han lucrado siempre con este sistema, que han luchado para que el gobierno no se meta en nada, y ahora que la billetera les deja unos dólares menos, les viene el discurso de Estado benefactor.


El problema se extiende también a la esfera exportadora, ahora todos alegan que el dólar está muy bajo y que el Estado debe mediar, pero cómo va a regular si su rol es dejar las mejores condiciones para que el Dios Ofertaydemanda pueda actuar con las mayores libertades posibles. Tengo claro que en el sector exportador hay muchos pequeños empresarios (o pymes como les gusta decir a los políticos-empresarios), pero también hay peces gordos que han lucrado siempre con este sistema, que han luchado para que el gobierno no se meta en nada, y ahora que la billetera les deja unos dólares menos, les viene el discurso de Estado benefactor.
Simplemente pido dos cosas: no le pidamos regulación a quien sólo sabe dar licencias y que de una vez por todas nos pongamos de acuerdo en el tema económico.
Por José Morgado, 2.0