
domingo, 27 de abril de 2008
La educación y nuestra memoria frágil

Para entender la gran cagada en la que estamos sumidos educacionalmente debemos remontarnos a la dictadura (oh, que novedad). En los años de la Unidad Popular, los estudiantes universitarios eran alrededor de 100 mil, cifra que contrasta abruptamente con los cerca de 700 mil estudiantes de hoy en día, y la educación pública era buena, de hecho se habla de que Chile iba en la vanguardia de Latinoamérica. Muchos podrían ver este aumento como positivo, sin embargo demuestra lo poco preparado que te deja el colegio (se hace obligatorio entrar a la U) y lo rentable que s

Haciendo este pequeño preámbulo podemos ver que el hecho de pagar el doble del sueldo mínimo en mensualidad no es algo normal, en este mismo país, no hace tantos años, la educación pública era gratis y buena. En antaño, nadie hubiera podido presagiar, ni Yolanda Sultana, que alumnos universitarios hayan tenido que reclamar al Sernac por una estafa en la educación. Está bien, son universidades privadas, pero ¿acaso eso pierde el norte educativo? Ahora los alumnos pasaron a ser clientes, y lo peor es que constantemente leemos eso y a nadie parece complicarle la existencia, da la sensación que siempre fue así o que todos los países son iguales. Lamentablemente para nosotros (felizmente para países más desarrollados), Chile es uno de los pocos países que tiene la educación pública pagada (y cara).
También es bueno cuestionarnos el por qué de la reacción ante el alza del precio del pasaje y no ante los ALTÍSIMOS aranceles que debemos pagar mes a mes. Sin lugar a dudas aquí los créditos tienen cagados y viviendo en una burbuja tanto a los trabajadores como a los estudiantes, mensualmente muchos compañeros pagan sólo porcentajes del monto por el crédito, pero olvidan que en este país nada es gratis y al salir hay q pagar todo...todo lo que s

En Chile los derechos se pagan: tienes derecho a vivir, pero si no pagas el agua te la cortan y mueres deshidratado, uno tiene derecho a educarse, pero por módicas cuotas mensuales.
domingo, 20 de abril de 2008
Política fantasma: ambigua, pero mala

Chile, un país donde el empresario tiene bien rayada la cancha, donde el Partido Socialista que con tanta pasión por el socialismo se olvida que aún sigue sustentando un sistema político neoliberal, una nación que posee una derecha junto a los valores e intereses populares, un país donde la mayoría de las veces no hay quórum en el congreso porque los diputados y senadores se encuentran en terreno resolviendo los problemas de sus distritos, y claro, cuando se trata de una Acusación Constitucional todos llegan porque consideran inadmisible que el mercado marque las condiciones de nuestra educación. En un país con estas intachables características no podemos darnos el lujo de hacer las cosas a tontas y a locas, de inaugurar por inaugurar.
Cuando las instalaciones del nuevo hospital se abrieron “normalmente” el 29 de febrero de este año, todo iba virtualmente bien, hasta que se descubrió la ausencia de camas y lo más importante: el centro médico estaba cerrado para el público. Después, en la semana salen a luz unos mails donde se autoriza la inauguración, teniendo conocimiento de las deficiencias que poseía la construcción, un caso lleno de tópicos ambiguos y curvas contradictorias.
Por favor ruego que las instituciones funcionen (aunque suene muy cliché), que asuman las culpas los irresponsables, pues hay que empezar a cortar cabezas. El director del servicio de salud de la región de Maule, Gerardo Herrera, y el intendente Alexis Sepúlveda afortunadamente ya se fueron, quiera dios que siga el subsecretario de Redes Asistenciales, Ricardo Fábrega, y suplico al cielo por otra Acusación Constitucional para la ministra de Salud María Soledad Barrías, no podemos tolerar este tipo de artimañas, paradojas y ambigüedades.
Es que no me gusta cuando hacemos las cosas a medias, va en contra de nuestra historia, y debemos respetarla siendo rectos y estrictos, tal como manda nuestra ultra democrática Constitución, creada en dictadura (suena un poco absurdo)… ¿Será que nuestra democrática constitución es antidemocrática?...
¡Acusación Constitucional contra nuestra constitución! (sí, realmente suena ambiguo).
Por Herman Villagrán Valero
domingo, 13 de abril de 2008
Llegó la esperada solución: 20 lucas mágicas

Gracias a esta medida propia de países desarrollados como Suiza, los trabajadores que ganan el sueldo mínimo podrán por fin pagar un mes de mensualidad de la universidad de sus hijos, las 20 lucas se sumarán a los 135 mil pesos (siempre respetado) y se pagará un mes completo de conocimientos. Sin e

Frente al escenario adverso que nos habla que los chilenos nos endeudamos por más de 10 veces nuestro sueldo (según la lista negra del dicom), esta milagrosa solución nos cae del cielo. Incluso la Alianza, al ver la nobleza del ministro de hacienda (o Padre Hurtado como prefiero llamarlo) no supo cómo negarles al gobierno esta noble acción. De hecho esto soluciona, además, la inequidad que iba a generar la retirada de la pastilla del día después en los consultorio

Con el bono, el gobierno está cumpliendo con su rol de darnos a todos las mismas oportunidades en la vida, solamente debemos hacer un ejercicio operacional y elegir (sí, leyó bien, además esta medida trae consigo la libertad de elegir) entre si queremos pagar la educación, pagar las deudas, prevenir un embarazo o alimentarnos.
Y después dicen que el gobierno no da oportunidades...
lunes, 7 de abril de 2008
TC: Solamente la puntita

Esta vez han llegado un poco lejos, ahora nos referimos a la regulación de la vida sexual de los chilenos, pues el pasado viernes 4 de abril se filtro públicamente la decisión del Tribunal Constitucion

La medida afecta directamente a casi 2 millones de mujeres que utilizan el sistema público de salud, y las voces de expertos y no tan expertos indican claramente que subirán ostensiblemente las cifras de abortos y embarazos en Chile, pero adivinen qué… sí, la inequidad social se agranda, la venta en farmacias continúa, y como si fuera poco hay versiones que aseguran que en el fallo oficial que saldrá a luz pública el 22 de abril, incluiría el veto del Yuste que habitualmente es mezclado con Levonorgestrel (elemento de la píldora del día después), este último es más barato, por lo que las mujeres estarán obligadas a reducir el consumo de anticonceptivos y por ende sus relaciones sexuales.
Parece una excelente novela de George Orwell, pero no, no es el Gran Hermano, es el TC compuesto de diez personas que nadie puede refutarles decisión alguna. El fallo fue demasiado estrecho, Enrique Navarro se abstuvo de votar, Jorge Correa, Hernán Vodanovic, Francisco Fernández y Juan Colombo rechazaron la petición de la derech

Así que, si no le dan la pasada hace mucho tiempo, tiene que comenzar a programar con anticipación sus noches de pasión, y la frase “solamente la puntita” se vuelve parte de su léxico, ya sabe a quien culpar por su ineficacia carnal, o ¿se va a quedar sentado viendo cómo violan nuestras libertades más íntimas? Usted tiene la última palabra.
Por Herman Villagrán Valero, 2.0